ESTENOSIS URETRA BULBAR TRAS DOS URETROPLASTIA TERMINO-TERMINALES.

ESTENOSIS URETRA BULBAR TRAS DOS URETROPLASTIA TERMINO-TERMINALES.

Paciente de 38 años que consulta inicialmente por infecciones urinarias recurrentes y chorro más flojo.

En estudio inicial se realiza cistoscopia con estenosis anular puntiforme en uretra bulbar que impide paso de cistoscopio y CUMS (fig1) con estenosis uretra bulbar.

Inicialmente el paciente opta por cirugía endoscópica, que se realiza en junio de 2010, encontrando una estenosis anular puntiforme en uretra bulbar y vejiga con signos de lucha. Se realiza uretrotomía interna endoscópica.

En octubre de 2010 flujometría con Q. máx. de 23 ml/sg y buena dinámica miccional.

En 2011 sin cambios clínicos subjetivos, se valora un descenso de Q. máx. Hasta 11 ml/sg y en la cistoscopia se observan 3 leves anillos estenóticos uretra bulbar aprox. 16 ch. que no impiden paso de cistoscopio  flexible.

En 2013 se observa una estenosis puntiforme en la cistoscopia, que impide paso hacia vejiga, a pesar de escasa sintomatología por parte del paciente, explicándose la opción de uretroplastia termino-terminal.

Después de varios meses, el paciente en 2014, decide cirugía por empeoramiento de la calidad miccional., realizándose uretroplastia bulbar termino-terminal en mayo de 2014.

La uretrografía postoperatoria no demuestra fistulas ni alteraciones.  (Fig . 2)

En marzo de 2015 ha disminuido el Q.max.  a 12 ml/sg y se queja de molestias inespecíficas en zona uretral.

El estudio radiológico demuestra de nuevo estenosis en uretra bulbar. (FIG .3)

Se propone nueva  uretroplastia termino-terminal bulbar. El paciente tiene varios ingresos y consultas a urgencias por episodios de fiebre e infección urinaria.

Se realiza nueva uretroplastia termino-terminal en octubre de 2015., con un resultados postoperatorio satisfactorio (fig. 4)

El paciente se mantiene estable, pero con continuos problemas de dolor perineal y a nivel sacro-coxígeo que precisan de consulta con traumatología y rehabilitación.

La flujometría mantiene un Q. máx. de 17 ml/sg., la calidad miccional se estabiliza, y sigue tratamiento por unidad del dolor.

En control radiológico se vuelve a observar estenosis en uretra bulbar (fig. 5)

El paciente sigue con empeoramiento de la calidad miccional, con flujometría con patrón obstructivo (Q.max de 6 ml/sg) y en CUMS actual se observa de nuevo estenosis anular de uretra bulbar (fig.  6.)

Se propone cirugía: uretroplastia con injerto dorsal de mucosa oral.