CURSO DE HIPOSPADIA
El hipospadias es una malformación congénita de la cara ventral del pene que puede afectar de manera variable a cuerpos cavernosos (CC), cuerpo esponjoso (CE) uretra, prepucio y escroto. Ocurre entre el final del periodo embrionario y el principio del periodo fetal. Es decir entre la 7 ª y 12ª semana (S) de gestación.
Se caracteriza por una posición anormal proximal y ventral del meato uretral.
De manera adicional se puede acompañar de grados variables de
- Falta de desarrollo de piel ventral del pene,
- Hipoplasia uretral y cuerpo esponjoso,
- Curvatura peneana ventral y rotación del pene,
- Escroto bífido o transposición peno escrotal
Las consecuencias clínicas, psicológicas, y sexuales, del hipospadias y sus complicaciones son trascendentales.
Debido a su prevalencia creciente, su polimorfismo, y sus consecuencias el Hipospadias es una patología de gran interés para diferentes especialidades: Medicina fetal, Endocrinología, Fertilidad, Urología Pediátrica y de adultos, Cirugía Pediátrica, Andrología, Bio ingeniería, etcétera.
Además en un campo en plena I+D+I: Investigación, Desarrollo e Innovación. Por ello nos consta que en algunos hospitales, españoles y extranjeros, existen Unidades de Hipospadias y cirugía reconstructiva uretral donde se busca realizar un tratamiento integral. La formación integral no se adquiere en los programas docentes oficiales, ni de pregrado ni de postgrado, de las diferentes especialidades y profesiones ya mencionadas. Supone un área de especial interés por parte de los profesionales que deseen profundizar en la podríamos decir “Hipospadiología”.
Esta formación además de necesitar profundos conocimientos de Cirugía y Urología Pediátricas, Urología, Cirugía Pástica y Reparadora requiere un Programa Específico teórico y práctico. En este sentido, el Hipospadias es un buen ejemplo de formación interdisciplinar, en el que se requiere la participación de distintas especialidades para resolver los problemas que estos pacientes necesitan mejorando los resultados y disminuyendo las complicaciones.
Resulta muy importante, entonces, potenciar la formación de profesionales en esta disciplina, cuya enseñanza es objeto frecuente de cursos cortos e incluso de libros y monografías.
El diagnóstico y tratamiento del Hipospadias requiere que el profesional disponga una serie de aptitudes entre las que destacan:
- Conocimiento profundo de la materia, desde la vida fetal a la adolescencia.
- Manejo de nuevas técnicas quirúrgicas y tecnologías de vanguardia
- Aptitud y sicología especial para tratar adecuadamente con los niños y sus familias
- Hábito quirúrgico avanzado con especial dedicación a las técnicas microquirúrgicas y cirugía reparadora
Como consecuencia de lo anterior, la formación en Hipospadias va más allá del ámbito estrictamente científico-teórico. Es necesaria la inclusión de casos y situaciones reales en el terreno de la docencia práctica, para conseguir una completa asimilación de los conocimientos por parte de los alumnos.
La Universidad Internacional de Andalucía, a través de esta titulación de Experto en Hipospadias, trata de introducir en esta disciplina a los distintos profesionales que quieran adquirir un conocimiento más específico de la misma, mediante un sistema de enseñanza básicamente virtual, pero estrechamente tutelada, donde la vertiente práctica permitirá a los alumnos una aproximación al mundo real de la IP.